8M en Paraná

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

8M en Paraná

Compartimos fragmentos del documento leído al finalizar la marcha que se realizó desde Plaza 1º de Mayo hasta Casa de Gobierno. Desde la unidad como trabajadoras, desde nuestro compromiso docente y la urgencia de seguir luchando por una sociedad más justa.

«ACA ESTAMOS. Porque tenemos MEMORIA. Decimos que este gobierno es empobrecedor, porque el valor del salario mínimo es inferior al de 2001, generando un aumento de la pobreza y de la indigencia, con la suba desproporcionada de precios de alimentos, luz, gas, telefonía, transporte, despidos masivos y cierre de fábricas y pequeñas empresas.»

«Luego de la masiva convocatoria en todo el país el 1F, y en Paraná con la marcha antifascista, antirracista y anticapacitista; nos volvemos a reunir para defender nuestros derechos y pelear contra este nuevo orden capitalista y patriarcal, denunciando las desigualdades de género, la brecha machista, la violencia sufrida; y nos encaminamos hacia el 24 de marzo. Porque todas las luchas se unen, porque estamos hablando de derechos humanos, porque habíamos dicho que Nunca Más y reafirmamos y gritamos: 30.400 compañeres detenides desaparecides PRESENTES! AHORA, Y SIEMPRE. Memoria, Verdad y Justicia.»

«ACA ESTAMOS. SEGUIMOS MARCHANDO. Porque no queremos más crímenes de odio, ni que la violencia de este gobierno nacional y el silencio del gobierno provincial, avale a que nos sigan atacando por nuestra orientación sexual y autopercepción de género. BASTA DE DISCURSOS DE ODIO. QUE DORMIR Y DESPERTAR NO SEA UN PRIVILEGIO HETEROSEXUAL.»

Nuestra realidad como trabajadoras

«…los trabajos feminizados de docencia; enfermería; no docencia; cocina en comedores comunitarios y escuelas; empleadas domésticas; trabajadoras de Centros Integradores Comunitarios, de áreas de Niñez, Adolescencia y Familia; acompañantes terapéuticas; siguen siendo los peores pagos y más ajustados. Esto se profundiza mucho más en un contexto donde hay un ataque global a la clase trabajadora. Somos cada vez más trabajadoras y trabajadores formales bajo la línea de pobreza.»

«Los aumentos salariales son pocos e insuficientes y no se llega a cubrir la canasta básica. Junto a ello hay tarifazos brutales en servicios básicos como la luz o el gas; se congelaron las jubilaciones y planes sociales; no están llegando las partidas alimentarias a los comedores populares; y nuestros viejos y personas con enfermedades crónicas no pueden acceder a los medicamentos básicos para tener un vida digna. Toda esta crisis económica y social nos encuentra en la primera línea porque la mayoría de esos  hogares y las acciones comunitarias son sostenidos por mujeres y disidencias trabajadoras. QUE PARAR LA OLLA Y TENER UN TRABAJO DIGNO NO SEA UN  PRIVILEGIO.»

Por aquello que quieren borrar y que tanto nos costó conseguir

«ACA ESTAMOS. SEGUIMOS MARCHANDO. Porque el gobierno intenta borrar la figura de femicidio del código penal, lo volvemos a gritar: NOS MATAN POR SER MUJERES, SON FEMICIDIOS. Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, se produjeron 283 femicidios, 3 lesbicidios, 8 trans / travesticidios y 24 femicidios vinculados. Además, 168 niñeces y adolescencias se quedaron sin madre. La violencia de género existe y se expresa en el acoso, violaciones, cosificación, violencia económica y muerte. ¡PRESUPUESTO y Ley de Emergencia por Violencia de Género YA!»

«…desde la asunción de Milei como presidente y  Frigerio como gobernador, hubo una reducción del presupuesto para la ESI y los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Denunciamos el vaciamiento de los programas que garantizaban el acceso a derechos, el achicamiento presupuestario de las políticas de género, los despidos de compañeres, la eliminación de del Plan ENIA, de prevención del embarazo adolescente, y el desmantelamiento de redes de trabajo territoriales e interinstitucionales.»

«Exigimos Educación Sexual Integral con perspectiva de género que visibilice a las sexualidades e  identidades disidentes. ¡niñeces trans sin violencia ni discriminación! La ESI salva la vida de muchas niñeces que se animan a hablar a tiempo.  EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA DECIDIR, DISFRUTAR Y CRECER EN LIBERTAD. QUE VIVIR SIN MIEDO NO SEA UN PRIVILEGIO.»

Frente la pérdida de derechos y soberanía

«…la reforma laboral ataca directamente nuestros derechos, profundizando la precarización, flexibilización y persecución. Atacan el derecho a huelga: docentes deben presentar una declaración jurada los días de paro, le inician sumarios a directivas, y las trabajadoras estatales no pueden ejercer su derecho a huelga sin estigmatización ni persecución política, y todas las trabajadoras con contratos precarios de miseria se ven amenazadas de ser despedidas si quieren alzar su voz o hacer cumplir sus derechos. El gobierno y los patrones se ponen de acuerdo para que al ajuste lo paguemos quienes trabajamos mientras estafan al pueblo, reprimen y se envalentonan con discursos de odio.»

«ACÁ ESTAMOS. SEGUIMOS MARCHANDO. Porque rechazamos la entrega y mercantilización de nuestros ríos: el PARANÁ NO SE TOCA. La privatización de nuestros cursos de agua es una pérdida de soberanía y un ataque a nuestro territorio. El Paraná no es una autopista para las grandes corporaciones, porque nuestros cuerpos, nuestra tierra y nuestras aguas no son territorio de conquista ¡EL EXTRACTIVISMO ES ECOCIDIO! EL PARANÁ ES NUESTRO RÍO ¡Abajo la hidrovía!»

«Somos los movimientos sin los cuales no se puede producir, nosotras y nosotres hoy paramos el mundo y le hacemos saber a este gobierno fascista y de ultraderecha que ni su ajuste ni su represión pueden detenernos! Somos el pueblo movilizado.