Día de la Mujer Originaria de Entre Ríos

17 de marzo, en homenaje a Rosa Alvariño

Día de la Mujer Originaria de Entre Ríos

Compartimos material para esta nueva efeméride «Día de la Mujer Originaria de Entre Ríos», con el aporte de las hermanas del Pueblo Nación Charrúa y con el orgullo de haber sido parte, como sindicato, de su incorporación en el calendario escolar.

En 2012, la Escuela Secundaria «Entrerrianía», de Villa San Marcial, del Departamento Uruguay, con un proyecto de Senado Juvenil, propone que se conmemore el Día de la Mujer Originaria de Entre Ríos, en homenaje a Rosa Alvariño, en la fecha de su fallecimiento, el 17 de marzo. Rosita Alvariño, como se la conoce, era una docente nacida en Villaguay, ecologista, plástica, poeta y escritora americanista, reconocida como la responsable de volver a reunir a la comunidad charrúa en la provincia. En 2014, el proyecto de la Escuela “Entrerrianía” se convierte en Ley provincial con el N° 10.302. El Día de la Mujer Originaria además se toma como expresión de homenaje a las luchadoras de los pueblos indígenas de la provincia, mujeres que sobrevivieron al genocidio del pueblo charrúa.

En el siguiente documento, una breve reseña de la efeméride con un aporte de la Pueblo Nación Charrúa y el Manifiesto elaborado en el Primer Encuentro de Mujeres Originarias de Entre Ríos, realizado en Paraná en octubre de 2022.