Entregamos petitorio al gobernador

Entregamos petitorio al gobernador

La Junta Ejecutiva de AGMER Seccional Paraná entregó en mano al gobernador Frigerio un petitorio referido a infraestructura escolar, comedores, cargos docentes y aportes personales. El mismo se dio en el marco de un acto realizado en la Escuela Nº 190 de nuestra ciudad, donde las autoridades provinciales presentaron un programa de salud bucodental.

Paraná, 5 de junio de 2024.

Sr. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos

Rogelio Frigerio

Nos dirigimos a usted en representación de los y las docentes y comunidades educativas de nuestro departamento, con motivo de hacerle llegar el siguiente petitorio, referido a temas urgentes que nos afectan como sector:

Infraestructura escolar

En el marco de las paritarias, nuestro sindicato elevó las demandas más urgentes, de las cuales hacemos aquí una apretada síntesis: la Esc. Sec. Nº 6 “Lomas del Mirador” necesita reparación de los techos que se llueven; La Esc. Nº 202 “Gaspar Benavento” tiene aulas que se llueven y en otras hay hundimiento de pisos; la Esc Nº. 210 “Empleados de Comercio” tiene muy comprometida su parte eléctrica por filtraciones de agua; la UENI Nº 10 “Pequitas” tiene peligro de desprendimiento de un pedazo de cielorraso en un aula; la Esc. Sec. 57 y primaria 7 ambas denominadas “Mariano Moreno” (comparten edificio) tienen fisuras en los techos y electrificación de paredes; la Esc. Nº 6 “E. Bavio” tiene un aula que se inunda y techos que se llueven; La Esc. Nº 197 “Héroes de Malvinas” tiene hundimiento en sector de tanques de Nivel Inicial; la EET Nº 2 “Alte. Brown” tiene un expediente iniciado por filtración de techos y problemas en los baños; la Esc. Sec. Nº 18 “J. M. de Rosas” tiene un expediente iniciado por construcción de comedor escolar y serios problemas eléctricos que requieren modificaciones estructurales; en la Esc. Sec. Nº 36 “C. J. J. de Urquiza” se inició un expediente por la rajadura del techo; la Esc. Sec. Nº 12 “Prov. de Neuquén” ya tienen acta de adjudicación, y número resolución de pedido de obra, pero la misma no ha iniciado. Las obras iniciadas en el Complejo Escuela Hogar “Eva Perón” no han concluido y están paralizadas, generando condiciones que dificultan la tarea educativa; en la Esc. Sec. Nº 5 “Brig. Zuloaga” hay filtraciones en la sala de tutoría; en la Esc. NINA Nº 36 “G. de Lamadrid” de Villa Urquiza hay problemas de humedad en la cocina y paredes de Nivel Inicial; en la Esc. Sec. Nº 85 “J. Artigas” de Colonia Avellaneda, cuando llueve, hay un sector que se queda sin luz; en la Esc. Sec. Nº 71 “P. Goyena” de Hasenkamp se inicio un expediente en 2023 por innumerables inconvenientes edilicios; la Esc. Nº 146 “Bases” necesita reparaciones en los baños y el cerco perimetral; en algunos espacios de la Esc. Agrotécnica “Las Delicias” de Gdor. Etchevere, el agua filtra por los toma corrientes representando un grave peligro de electrificación de las paredes; la Esc. Nº 209 “N. Varisco” de María Grande tiene iniciado un expediente por reparaciones y mantenimiento en los techos.

La Esc. Nº 188 “Bazán y Bustos” reclama que se le entregue el nuevo edificio, el cual esperan hace varios años y ya está casi listo, sin embargo, la entrega no se concreta.

Comedores escolares:

Hay en las demandas elevadas, una nómina de escuelas donde se brinda la copa de leche, que han solicitado la incorporación de comedor escolar, dada las necesidades alimentarias que provoca la crisis que estamos atravesando. El hambre golpea cada vez más fuerte en nuestras comunidades, especialmente en los barrios más vulnerables.

Cargos docentes

No al cierre de cargos en ninguna escuela. Cada hora y cada cargo tiene una importancia fundamental en las trayectorias escolares de los estudiantes. De cualquier área que sea, todas las disciplinas se complementan para brindar una formación integral y contener a las infancias y adolescencias entrerrianas.

Aportes personales a la Caja de Jubilaciones

Sumamos a esta nota, el pedido de dar marcha atrás con el aumento de los aportes personales a la Caja de Jubilaciones. Ese 3% que anunciaron descontar representa para los trabajadores un nuevo recorte salarial que no estamos en condiciones de afrontar. Conocemos la situación de déficit de este organismo, pero sabemos también que hay otros sectores en la provincia que nunca perdieron ante las crisis y su aporte ha sido mínimo.

Esperando sepa atender y considerar estas demandas que le hacemos llegar como colectivo docente, saludamos a usted muy atentamente.

Junta Ejecutiva de AGMER Seccional Paraná