Formación sindical para delegados y delegadas

Organizado por la Escuela de Formación Sindical de AGMER CDC

Formación sindical para delegados y delegadas

El martes 8 de abril se realizará en nuestra seccional una jornada de formación para delegados, delegadas, integrantes de Comisión Directiva Departamental y congresales del departamento Paraná. Será de 9 a 16 con inscripción previa.

Este encuentro es el primero de otros que se irán desarrollando durante el año y estará referido al eje «Estado capitalista, políticas educativas y trabajo docente.»

La formación está organizada en torno al propósito de desarrollar un marco de referencia histórico, social, político, pedagógico y legal para el desarrollo de la función del delegado/a gremial.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/S49rdGTXKVEdrgFRA

Se entregarán constancias de asistencia.

Por qué formarnos como delegados/as

La figura del delegado gremial se constituye como un actor bisagra para el quehacer democrático de
toda organización sindical, por lo que consideramos fundamental promover espacios de formación tendientes a una mayor participación en las diferentes instancias de deliberación y resolución del colectivo docente, siendo para ello crucial que cada delegado domine una multiplicidad de nociones políticas, técnicas y normativas que hacen a su función y dan sentido a la representatividad de los compañeros de trabajo en relación con nuestras históricas reivindicaciones.

Es por ello que el presente proyecto, organizado en jornadas de trabajo con la modalidad de seminario –taller, se articula en torno a ejes que van desde el análisis de las políticas educativas y el trabajo
docente en el marco de la sociedad capitalista; nuestra propia historia como parte del movimiento obrero
organizado; la estructura y dinámica del sindicato centrada en el papel del delegado; las regulaciones laborales en materia de estatutos, salud laboral y normativa concursal; la composición del salario docente; y finalmente la mirada que aportan las luchas transversales de la clase trabajadora con relación a los derechos humanos, las luchas ambientales y la perspectiva de género.

En el contexto actual necesitamos enfatizar estos saberes y ponerlos en debate de manera renovada con nuestros delegados, haciéndonos eco de los desafíos que se imponen como producto de las desigualdades sociales que se agudizaron en los últimos años por la emergencia sanitaria, la crisis económica y las dificultades de las políticas públicas para resolver desde lugares que garanticen derechos para las mayorías.