Justicia por Brenda Alvarenga

Lunes 24 de junio a las 16. Marchamos desde Plaza 1º de Mayo

Justicia por Brenda Alvarenga

Este lunes 24 de junio, junto a la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas, marchamos pidiendo justicia por Brenda Alvarenga, otra víctima de femicidio en nuestra ciudad. Concentramos a las 16 en Plaza 1º de Mayo.

Brenda Alvarenga fue asesinada por su expareja el pasado 7 de junio. Ya tenía denuncia por violencia de género y una perimetral que violó ese día al ingresar a la casa de Brenda por la ventana.

Desde la Multisectorial expresan lo siguiente en la convocatoria para la marcha: «Las mujeres y disidencias estamos expuestas a cada vez más violencia, cada vez más ensañamiento contra nuestros cuerpos y nuestras vidas. Esta situación puede ser evitada, porque a lo largo de nuestro recorrido histórico de lucha hemos tenido avances que han permitido generar dispositivos que muchas veces no funcionan por voluntad política de los responsables de hacerlos eficaces.»

«No es responsabilidad nuestra perseguir a los funcionarios de las fuerzas de seguridad, ni a las fiscalías para que se respeten nada más y nada menos que las leyes que rigen nuestra vida, y sin embargo lo hacemos a diario: acompañamos a quienes no quieren tomarles las denuncias en comisarías o las “orientan” a que sean exposiciones, recorremos y tocamos puertas de los tribunales buscando el recorrido de causas que no parecen avanzar, volvemos acompañar a hacer denuncias de restricciones que no se cumplen, y sin embargo los femicidios se comenten igual pudiendo evitarse.»

«Nos negamos a que cada uno sea un número en las estadísticas del horror, nos negamos a dejar pasar la impunidad de “los hijos del poder político y judicial” que sientan precedentes aberrantes para los futuros juicios, nos negamos a callar la bronca de la muerte evitable

«¿Qué más debemos hacer para que no nos sigan asesinando? ¿Qué camino tenemos que tomar para que nuestras Julietas, Brendas y Susanas estén seguras en sus casas? ¿Qué opciones nos da esta justicia que falla una y otra vez habilitando a que los femicidas gocen de impunidad hoy e impunidad futura? ¿hasta cuando se aguanta?»

Un propuesta que no es escuchada

«Nosotras somos creadoras de una propuesta de Ley de Emergencia en Violencia para nuestra Provincia que no pasó del estado parlamentario. Nosotras proponemos soluciones de fondo y no somos escuchadas. Cada uno de los femicidios tiene un recorrido previo que se puede interceptar con presupuesto acorde y voluntad política ¿Quiénes se responsabilizan de esta situación?»

«El Gobierno Nacional de Javier Milei con sus políticas de hambre y entrega nos sumen cada vez más a la exposición de la violencia y vulnerabilidad, a su vez desmantela todo lo vinculado a protegernos. Luego de asumir el 10 de diciembre el gobierno disolvió el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, reduciéndolo a subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género. Pero está dependencia ni siquiera llegó a los 180 días que lo cerraron definitivamente.»

«Los discursos de odio que evocan algunos de su círculo generan cada vez más confianza a quienes atentan contra mujeres y disidencias, ninguno de estos hechos es casualidad en un contexto como este donde Justo Fernando Barrientos, quién ya había violentado a personas LGBTIQ+, se siente avalado por esos discursos de odio e impunemente tira una bomba molotov a un departamento en Barracas y asesina a 3 personas. Fue Lesbicidio, fue un crimen de odio

«En nuestra ciudad se cometieron dos femicidios en una semana y las estadísticas nacionales subieron de 1 cada 35 horas a 1 cada 24 horas. Así sin más, cada uno de los días que vivimos una de nosotras es asesinada por su femicida. ¿Qué medidas va a tomar el Gobierno Provincial? ¿Le interesa atacar el problema de la violencia? ¿Está en su agenda? Proponemos retomar con seriedad el proyecto de Ley de Emergencia, estamos dispuestas a conversarlo, modificarlo para su mejora, y que cada mujer o persona LGTBIQ+ se involucre en este proceso.

¡Que la familia de Brenda consiga la justicia necesaria! ¡que no tengamos que andar mendigando vivir en paz!»